Hoy quiero hablaros de los indicadores de un maltrato, ya que los necesitamos para ver y reaccionar si sucede.
Empezaremos con
el maltrato físico:
Indicadores físicos:
- Fracturas
-Heridas
-Señales de mordeduras
Indicadores comportamentales:
- Cauteloso con el contacto físico con adultos.
- Llantos, agresividad,rechazo.
- Miedo de sus padres, de ir a casa,llora cuando se acaban las clases,
- Expresa que sus padres le han causado alguna lesión.
- Se niega a desnudarse ante otros.
- No participa en actividades de clase.
Conductas a observar y valorar en el adulto de referencia del niño:
- Parece no preocuparse por el niño.
- No da explicaciones sobre las heridas del menor.
- Abusa del alcohol o drogas.
-Utiliza una disciplina severa.
Negligencia y abandono:
Indicadores físicos:
- Falta de higiene.
- Consulta frecuente a los servicios de urgencias por falta de seguimiento médico.
- Infecciones leves.
- Ropa y alimentación inadecuada.
- Retraso en las tareas madurativas y problemas de aprendizaje escolar.
Indicadores comportamentales:
- Comportamiento autogratificante
- Depresión
- Hiperactividad, agresividad.
- Se suele quedar dormido en clase.
- Tendencia a la fantasía.
- Conductas dirigidas a llamar la atención del adulto.
Conductas a observar y valorar en el adulto de referencia del niño:
- Vida caótica en el hogar.
- Fue objeto de negligencia en su infancia.
- Mentalmente enfermo con bajo nivel intelectual.
- Tiene enfermedad crónica o incapacitante
Maltrato emocional:
Indicadores físicos:
De 0-2 años:
- Retraso del crecimiento.
- Enfermedades de origen psicosomático.
-Retraso en todas o algunas áreas madurativas.
De 2-6 años:
- Retraso en el lenguaje
- Disminución en la capacidad de atención.
- Inmadurez socio- emocional.
- Enfermedades de origen psicosomático.
Indicadores comportamentales.
De 0-2 años:
- Excesiva ansiedad o rechazo en las relaciones psicoafectivas.
- Asustadizos,tímidos, pasivos.
- Comportamientos negativistas.
- Ausencia de respuesta a estímulos sociales.
De 2-6 años:
- Retraso en el lenguaje.
- Disminución de la capacidad de atención.
- Inmadurez socio- emocional.
- Hiperactividad.
Conductas a observar y valorar en el adulto de referencia del niño.
- Culpa de los acontecimientos al niño, le desprecia, minusvalora.
- Es frío distante y rechazante negando al niño su amor.
- Trata de manera desproporcionadamente desigual a los hermanos.
Abuso sexual:
Indicadores físicos en el niño.
- Magulladuras
-Dificultad para andar y sentarse
- Picores en las zonas genitales.
- Tiene enfermedad de transmisión sexual.
- Infecciones de orina.
- Presencia de cuerpos extraños en el ano, vejiga.
Indicadores del comportamiento:
- Conductuales: manifiesta conocimientos extraños,no acordes a su edad, inusuales.Dice que ha sido atacado sexualmente por su padre o educador.
- Psicosomáticos: Trastornos del sueño. Dolores abdominales...
- Psiquicos: Depresión, intento de autolisis. Desvaloración corporal. Problemas de conducta: fugas fracaso escolar,etc.
Conductas a observar y valorar en el adulto de referencia del niño:
- Extremadamente protector o celoso del niño
- No pasa mucho tiempo en el hogar
- Sufrió abuso sexual en su infancia.
- Abuso de drogas y alcohol.
- Experimenta dificultades en su relación de pareja.