Grecia y Roma, en la Grecia clásica es donde se hunden las raíces de nuestra cultura occidental y europea, en primer lugar cabe destacar que los conceptos de "educación" y de desarrollo integral" sew consolidan en Grecia, en esta época también se desarrollan disciplinas como la medicina y el interés por la salud infantil
.
![](https://istoriiregasite.files.wordpress.com/2012/02/educatia-in-roma-antica.jpg)
![](https://mundodeconocimiento.files.wordpress.com/2015/05/donbosco67.jpg)
En el Renacimiento surgen muchas ideas sobre la educación infantil que hemos heredado,surge la figura de Komensky (Comenio) que es considerado el padre de la pedagogía, Comenio defendió la escuela para todos, sin distinción alguna, y señala a los poderes públicos como responsables de su difusión y organización .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZHY2muMmWLVPko1L5IslwPSS8yBzkm_Jf_v57oL-tWh65bQnpaR_iP37XrHhq17_KM_niYKAv27faoTvkfW2ehhI1n5yvw1N0Z-xB2K0oAxVI_UV1YwaTIZMFbk1ep76QE9pw9jw9HqE/s200/rousseau.jpg)
Y Fröbel célebre promotor de la idea de Kindergarten, destaca la importancia del juego infantil.
![](https://carlosmagro.files.wordpress.com/2012/11/4264216476_dbd32481d1_b.jpg)
En el s.XX En esta época surge un nuevo movimiento pedagógico fundamental en la visión de la infancia de nuestros días: La escuela nueva, este movimiento surge en respuesta a la ineficacia de los métodos utilizados hasta entonces. Figuras destacadas de esta época son María Montessori,Ovide Declory y Celestine Freinet, se empiezan a tomar decisiones en consideración a que los niños y niñas tienen una serie de necesidades especificas, es preciso una mayor protección por parte de las instituciones.
En la actualidad El acceso a la educación tal y como lo concebimos hoy en día es posiblemente una de las mayores conquistas históricas, sin embargo, en la actualidad muchos menores parecen diferentes grados de analfabetismo que les impide la posibilidad de mejorar su calidad de vida en un futuro.. La educación infantil esta organizada en dos ciclos aunque no son obligatorios las autoridades educativas están obligadas a ofertar plazas suficientes, en cuanto a la escuela infantil es preciso puntualizar que es necesario que los niños encuentren en ella un marco de seguridad y confianza en el que puedan crecer y aprender sintiéndose queridos aceptados y valorados, el educador tiene una gran responsabilidad porque ademas de dar cariño debe marcar limites.
En el sistema sanitario, la mortalidad infantil hasta tiempo relativamente recientes es muy elevada en todo el mundo, en cuanto al sistema sanitario en nuestro país se basa en el principio de universidad, es decir que en un principio todas las personas tienen derecho a acceder a él.
![](https://nataliagalloblog.files.wordpress.com/2015/06/educacic3b3n_en_el_mundo.gif)
SANIDAD
Tras la Segunda Guerra Mundial muchos niños quedaron huérfanos y en situación de desamparo. Este hecho provocó el surgimiento de Organismos de protección a la infancia, destacan La ONU,UNICEF,UNESCO,OMS,OMEP.
En conclusión, la infancia ha cambiado mucho en la historia pero es un proceso de la vida que aun puede cambiar mucho más, si se tienen los medios y las ideas adecuadas para ello la educación en la infancia puede favorecer mucho al niño/a, por eso debemos avanzar cada vez más.