sábado, 21 de noviembre de 2015

Las abuelas

Hoy es el cumpleaños de mi abuela, mi fiel compañera de risas, lloros y momentos. La persona que hizo posible  que yo tuviera a la mejor madre del mundo... Es por ello, que hoy quiero dedicar mi post a todas las abuelas.


Porque nos dieron a nuestros padres SON LAS MEJORES
Porque aunque no sean médicos nos curan si nos caemos.
Porque son las mejores cocineras.
Porque nos miman.
Porque son nuestras aliadas en la guerra contra los padres.
Porque nos llenan de sabiduría.
Porque serian capaces de darte todo y quedarse sin nada.
Porque nos intentan entender y comprender.
Porque nos dan fuerza.
Porque nos ayudan a conseguir sueños.
Porque nos regalan momentos únicos.
Porque nos transmiten sus valores.
Porque nos dibujan sonrisas en la cara.

 Y sobretodo porque nos quieren con todo el amor que tienen en su interior.



Por eso hay que cuidarlas y quererlas ya que son tesoro único.

Felicidades Yaya. Te quiero.

jueves, 19 de noviembre de 2015

INDICADORES COMPORTAMENTALES Y FÍSICOS SEGÚN EL TIPO DE MALTRATO.

 Hoy quiero hablaros de los indicadores de un maltrato, ya que los necesitamos para ver y reaccionar si sucede.

Empezaremos con el maltrato físico:

Indicadores físicos: 

- Fracturas

-Heridas

-Señales de mordeduras

Indicadores comportamentales:

- Cauteloso con el contacto físico con adultos.
- Llantos, agresividad,rechazo.
- Miedo de sus padres, de ir a casa,llora cuando se acaban las clases,
- Expresa que sus padres le han causado alguna lesión.
- Se niega a desnudarse ante otros.
- No participa en actividades de clase.

Conductas a observar y valorar en el adulto de referencia del niño:

- Parece no preocuparse por el niño.
- No da explicaciones sobre las heridas del menor.
- Abusa del alcohol o drogas.
-Utiliza una disciplina severa.


Negligencia y abandono:

Indicadores físicos:

- Falta de higiene.
- Consulta frecuente a los servicios de urgencias por falta de seguimiento médico.
- Infecciones leves.
- Ropa y alimentación inadecuada.
- Retraso en las tareas madurativas y problemas de aprendizaje escolar.

Indicadores comportamentales:

- Comportamiento autogratificante
- Depresión
- Hiperactividad, agresividad.
- Se suele quedar dormido en clase.
- Tendencia a la fantasía.
- Conductas dirigidas a llamar la atención del adulto.

Conductas a observar y valorar en el adulto de referencia del niño:

- Vida caótica en el hogar.
- Fue objeto de negligencia en su infancia.
- Mentalmente enfermo con bajo nivel intelectual.
- Tiene enfermedad crónica o incapacitante

Maltrato emocional:

Indicadores físicos:
De 0-2 años:
- Retraso del crecimiento.
- Enfermedades de origen psicosomático.
-Retraso en todas o algunas áreas madurativas.
De 2-6 años:
- Retraso en el lenguaje
- Disminución en la capacidad de atención.
- Inmadurez socio- emocional.
- Enfermedades de origen psicosomático.

Indicadores comportamentales.
De 0-2 años:
-  Excesiva ansiedad o rechazo en las relaciones psicoafectivas.
-  Asustadizos,tímidos, pasivos.
-  Comportamientos negativistas.
-  Ausencia de respuesta a estímulos sociales.
De 2-6 años:
- Retraso en el lenguaje.
- Disminución de la capacidad de atención.
- Inmadurez socio- emocional.
- Hiperactividad.

Conductas a observar y valorar en el adulto de referencia del niño.

- Culpa de los acontecimientos al niño, le desprecia, minusvalora.
- Es frío distante y rechazante negando al niño su amor.
- Trata de manera desproporcionadamente desigual a los hermanos.

Abuso sexual:

Indicadores físicos en el niño.
- Magulladuras
-Dificultad para andar y sentarse
- Picores en las zonas genitales.
- Tiene enfermedad de transmisión sexual.
- Infecciones de orina.
- Presencia de cuerpos extraños en el ano, vejiga.

Indicadores del comportamiento:

  1. Conductuales: manifiesta conocimientos extraños,no acordes a su edad, inusuales.Dice que ha sido atacado sexualmente por su padre o educador.
  2. Psicosomáticos: Trastornos del sueño. Dolores abdominales...
  3. Psiquicos:  Depresión, intento de autolisis. Desvaloración corporal. Problemas de conducta: fugas fracaso escolar,etc.
Conductas a observar y valorar en el adulto de referencia del niño:

- Extremadamente protector o celoso del niño
- No pasa mucho tiempo en el hogar
- Sufrió abuso sexual en su infancia.
- Abuso de drogas y alcohol.
- Experimenta dificultades en su relación de pareja.





lunes, 9 de noviembre de 2015

Hospitales de colores

En clase nos mandaron un trabajo sobre 3 proyectos de diferentes ámbitos,al buscar encontré algo que me llamo mucho la atención y quiero compartirlo en el blog,se trata de un proyecto que se esta realizando en hospitales.


Ámbito: 0-6 ocio y tiempo libre

Nombre: “Hospitales de colores”
 
Ubicación: Hospital Miguel Servet (Zaragoza) Breve

Explicación: El proyecto “Hospitales de Colores” consiste en ambientar 170 metros cuadrados que incluyen el Hospital de Día de Urgencias Pediátricas, la sala de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), zonas de pediatría de la tercera planta y Unidad de Quemado. La decoración está centrada en “La Casa de Mickey Mouse” como tema de ambientación, gracias a la cual los niños compartirán su estancia hospitalaria con Mickey, Minnie, Donald, Daisy, Pluto y Goofy. Estos personajes ayudarán tanto a la mejora de los niños ingresados durante su estancia en el hospital como también a su desarrollo cognitivo y social. Además, crea una atmósfera de fantasía e ilusión para los más pequeños, donando también materiales para ayudar a los niños a mejorar su estancia en el hospital: juguetes y juegos, libros, películas Disney, realización de actividades y visitas de sus personajes Disney favoritos. El objetivo del proyecto es intentar mejorar la calidad de vida de los niños hospitalizados, ayudándoles en su recuperación en el mejor entorno posible a través de los personajes Disney.

Opinión personal: Este proyecto me parece muy bonito y muy solidario, los hospitales son uno de los sitios más fríos y los niños y niñas que tienen que pasar mucho tiempo ingresados lo pasan verdaderamente mal puesto que nadie quiere estar por gusto propio en un hospital y menos los niños llenos de energía. Por ello, veo en este proyecto un modo dulce y eficaz de hacer felices a los niños y hacer que su estancia sea más fácil y llevadera.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

PRECIOUS


El otro día en la clase de intervención  a las familias, mi profesor nos puso la película de “Precious”, para darnos una pequeña introducción del tema que vamos a estudiar  (Familias en situación de riesgo social)



Precious es una película que sinceramente me ha parecido muy dura, no porque sea sangrienta o de miedo sino porque a las persona nos afecta más ver cosas reales, cosas que pasan en nuestra sociedad y de las cuales no somos conscientes de su gravedad hasta que las vemos en una película. Es más fácil mirar hacia otro lado ante situaciones así, o pensar, eso nunca me pasaría a mi, o en su defecto, yo nunca actuaría así con mi hijo o hija.

Se trata de una adolescente de tan solo 16 años,que quiere ser famosa, pero por desgracia su vida ni se acerca a ese sueño sino que es una chica que ha sido violada por su padre desde los 3 y maltratada por su madre, después de esta aclaración no hace falta decir que vive en una familia muy problemática. La vida le va poniendo pequeñas piedras en el camino, pero Precious siempre intenta superarlas para sacar a sus dos hijos (fruto de las violaciones producidas por su padre) hacia adelante.Ella es una chica que a pesar de las dificultades intenta labrarse un futuro y quiere  estudiar y formarse para no vivir de sus hijos como hacía su madre, sino, cuidarlos y darles todo el amor que a ella le ha faltado siempre.

Muchos son los conflictos que afectan a la familia de Precious, entre ellos, problemas de calidad de vida ya que su vivienda esta sucia, descuidada y su nutrición no es la mas adecuada; los conflictos de pareja entre los padres de la protagonista ademas las relaciones paterniofiliales es un conflicto que se muestra en la relación de Precious con su madre; también situaciones limite como la noticia a la protagonista de que tiene sida, y por último la violencia doméstica y agresión sexual que se ve con el abuso de su padre hacia ella durante repetidos años o con las palizas continuas de su madre.

Pero Precious no esta sola en este trama, sino que recibe un apoyo importante por parte de ciertas personas, el más influyente desde mi punto de vista  es el de su educadora,además de enseñarle le da refugio y le ayuda cuando las cosas en casa van mal,en su clase también hay un grupo de chicas que acaban siendo muy buenas amigas de la protagonista.Otra intervención sería la de la asistente social, que intenta poner remedio a los problemas que tiene en casa, sin conseguirlo.



Después de escuchar en esta película como su madre le dice frases como "Nadie te quiere"," Nadie te necesita" tengo que decir que no todo es negativo lo que aparece sino que todo esto muestra el lado gris de la vida, pero también muestra como se pueden superar las malas experiencias y seguir hacia adelante  por eso una de las escenas que más me conmueve es el trato que recibe por parte del sistema sanitario, el "enfermero" le muestra mucho cariño y apoyo (cosas que Precious necesita), siempre hay alguien que te ayuda si sacas un poco de fuerza y valor.



Aquí os dejo el trailer de la película por si queréis verla.


 

martes, 3 de noviembre de 2015

Libros sensoriales de tela

 ¡HOLA! Hoy me gustaría compartir con vosotros algunos vídeos de libros sensoriales que he visto y que me han encantado como recurso para escuelas infantiles o incluso también, para los familiares mas atrevidos que quieran fabricar uno para que los niños y niñas tengan otras, alternativas además de los cuentos ya conocidos.

Me parece un recurso interesante, bonito,practico y fácil de llevar a cualquier lado. Algo con lo que los niños y niñas además de divertirse también pueden aprender/conocer diferentes cosas y objetos.