miércoles, 28 de octubre de 2015

El ACOSO ESCOLAR ROMPIENDO LOS CORAZONES DE 1 DE CADA 4 NIÑOS



 

Hoy voy a hablar del acoso escolar, un tema del que aunque pensemos que sabemos mucho, sabemos una cuarta parte de lo que es y de lo que afecta. Para ello primero os dejo un video de una conferencia, en mi opinión muy interesante, sobre el acoso escolar











Todo el mundo ha visto a alguien sufrir un acoso (verbal o físico) aunque pensemos que no. Después de ver esta conferencia me he dado cuenta de que el acoso está mucho más presente de lo que pensábamos. Sabemos que en todo colegio hay acoso, pero la sociedad está empezando a verlo como algo normal en algunos casos, porque el acoso verbal lo pintan como un conflicto entre compañeros que se puede solucionar con algún castigo como quedarse sin recreo, y no nos damos cuenta del problema que estamos viendo ante nuestros ojos. Uno de los datos que más que ha llamado la atención de la conferencia, entre otros, es el gran número de acoso que hay, 1 de cada 4 niños de entre 7 y 17 años sufren acoso escolar y eso es un numero verídico y comprobado, cosa que me escandaliza, que en pleno siglo 21 sigamos permitiendo estas cosas, sin ponerle ningún tipo de remedio. Muchos son los niños que consiguen salir de ahí (aunque con muchas heridas emocionales de lo sucedido) pero también hay muchos otros que no, por miedo a decirlo y enfrentarse al problema, porque al fin y al cabo son niños, y necesitan apoyo y ayuda en algunas ocasiones.
Por eso animo a que la gente se informe más del tema, sobre todo los padres que tienen hijos escolarizados, porque no está demás saber a qué peligros se pueden enfrentar los niños y niñas cuando van al colegio o al instituto.

Es muy difícil en esas edades detectar acoso verbal , por eso son los padres y educadores los que deben observar si algo cambia en el comportamiento de sus hijos o si no son felices cuando vuelven del colegio, en definitiva, debemos darnos cuenta de los sentimientos que muestran y si necesitan ayuda pero no son capaces de pedirla.

 Aquí os dejo un video que me impacto muchísimo, de una madre  hablando sobre el acoso escolar que sufría su hijo.




Está en nuestra mano como educadores, padres, o futuros padres evitar que cosas así pasen, que el dolor de ese niño no se vuelva a producir en ningún niño, y que ninguna madre o familia de nadie tenga que volver a hablar con tanto dolor de la pérdida de su hijo. ABRAMOS LOS OJOS ANTE EL ACOSO ESCOLAR.





martes, 13 de octubre de 2015

QUE NO SE ACABEN LAS BUENAS NOTICIAS

Hoy me he enterado de una noticia que me apetece mucho compartir con vosotros.


Quiero que por una vez se vea el lado humano de esta sociedad,  ya que en infinidad de ocasiones parece  que ese lado no exista.  Así podemos también comprobar como de algunas horribles experiencias se puede sacar situaciones positivas en las que la gente buena y bondadosa aparece.


Y es que el titular de "El caso de una niña con leucemia dispara el número de donantes potenciales de médula ósea" habla por si solo, esto demuestra que en este mundo también  hay gente con un gran corazón, que ayuda, que sabe lo importante que es la vida, gente solidaria que quiere aportar su granito de arena para que una niña (como es este caso) sea feliz.


 Y es que Alicia Antón es una niña con ganas de vivir y de luchar, con tan solo 11 años ha conmovido a toda la ciudad de Elche. Este caso ha hecho que las extracciones realizadas en la última semana para buscar compatibilidad con Alicia sobrepasan el centenar y superan a las de todo un año con sólo una treintena registradas.


Así que nada me pasaba solo para contaros una buena noticia, desearle mucho apoyo a Alicia y que sigan lloviendo las noticias buenas!!!!
 

miércoles, 7 de octubre de 2015

EL RICO TESORO DE LA CONFIANZA








Este video me ha llamado mucho la atención, además del hecho de que sea un niño con parálisis cerebral  el que realiza la carrera,  me paro a pensar mas lejos de lo visto en el video, en su cara por ejemplo, ¿es la cara de alguien que corre una carrera forzado?  muchas personas al ver este video pensaran, vaya lucha contra si mismo, o este niño tiene coraje y valentía, no lo niego, tiene todas esas cualidades y muchas mas, pero la cualidad que veo yo en esos ojos y que me ha llamado tanto la atención al ver el video es la confianza...

La confianza es para mi como un premio, una sensación que alguien te puede puede regalar pero a la misma vez quitar, aún así la confianza es algo que tienes que tener en ti mismo, para poder regalarla a los demás, pero es necesaria para adquirir valor,coraje,lucha,entrega...
Por eso pienso que la confianza en los niños es un valor que no tiene que faltar en su infancia, saber que confiamos en ellos, en que pueden hacer las cosas que se propongan con esfuerzo, saber que vamos a confiar en ellos tanto como si lo consiguen como si no, porque la confianza es apoyo, y yo a este niño lo he visto cargado de confianza en su rostro, confianza de sus familiares, de sus médicos, de sus amigos, hasta de las personas que estaban viendo la carrera, su maleta de vida en esos momentos iba llena de una confianza que le hacia seguir hacia delante, ese apoyo incondicional que cualquier niño debe tener simplemente por el echo de ser niño.
 

No olvidemos que los niños necesitan bases para crecer y que somos los encargados de hacer que esas bases se formen solidas para que crezca con unos buenos cimientos. ¿ Crees que es tan difícil demostrar confianza y apoyo a un niño? NO LO ES.


martes, 6 de octubre de 2015

CUENTO INFANTIL

EL OTRO DIA NOS MANDARON EN CLASE HACER UN CUENTO INFANTIL SOBRE LA DIVERSIDAD EN LAS FAMILIAS, COMO NOS GUSTO MUCHO COMO SE NOS QUEDO AQUI OS LO DEJO PARA QUE LO LEAIS, SI QUEREIS.



DIFERENTES PERO
IGUALES




CAPÍTULO I. La historia de mi vida.
Hola, soy Daniela y tengo siete años. Me gusta mucho

jugar, estar con mis primos, bailar y cantar bajo la ducha.

Cada vez que puedo, me gusta ir al parque con mi papá a

pasear junto a mi perro Teo. Pero... empecemos desde el

principio.

Cuando tenía dos años mi mamá subió al cielo por unas

escaleras mágicas muy largas. Vivíamos los tres juntos, y ahora vivimos juntos mi

papá Arturo y yo. Recuerdo que en ese tiempo mi papá estaba muy, muy triste, y por

eso nuestra familia nos visitaba muchas veces. Poco a poco, él fue recuperando la

alegría hasta que volvió a ser el que era, jugando conmigo, disfrutando de cada

momento juntos y haciéndome reír como solo mi papá sabe.

Un día, mis abuelos llegaron muy tristes a casa, yo no sabia el porqué, pero mi papá

me dijo que les habían quitado la casa. Yo, que no quería verlos tristes les dibujé lo que

a mi me hacía estar feliz, la casa donde vivimos pero con ellos dentro. Y es que a mí

me encantaba estar rodeada de mi familia, cuantos más mejor, así tenía a más

personas con las que jugar. Mis abuelos pasaron un tiempo casi sin alegría y con la

cabeza agachada, pero ahora están súper contentos por poder tener tantas

experiencias con nosotros.

Cuando iba al cole, me gustaba jugar con mi compañeros a hacer construcciones, y

escuchar todas las canciones que nos cantaba la seño Cristina, como el corro de la

patata, debajo un botón...

Fueron pasando los años y cuando entré al cole de los mayores, cambié de

compañeros, todos muy simpáticos y extrovertidos, con ganas de jugar a juegos

nuevos como el escondite o el pilla-pilla.

CAPÍTULO II. Mi compañero Derese.
A mitad del primer curso de primaria llegó a clase

un niño diferente al resto, era negro. Pero yo, muy

curiosa como siempre, me acerqué a él y le

pregunté:

- Hola, soy Daniela. ¿Quieres ser mi amiga?

Él, avergonzado, bueno, más bien sobresaltado, me

respondió:

-Hola Daniela, soy Derese, y por supuesto que

quiero ser tu amigo.

Fuimos los dos rápido a jugar con el resto y le presenté a todo el mundo, allí

empezamos a jugar hasta que entramos a clase.

Cuando terminamos la escuela, nos recogieron nuestras familias. Mi padre ese día se

retrasó, y vi que a Derese le recogían personas blancas, lo que me sorprendió mucho.

Corrí hacia él y le pregunté:

- Derese, ¿quiénes son?

- Mis padres.

- Pero...no son como tú.

- ¿Cómo que no? Tenemos dos ojos, dos piernas, dos brazos... Son mis padres.

- Sí, pero... tenéis diferente color.

- Me adoptaron. Daniela, padres no son solo los que te tienen, sino los que te crían, te

cuidan y te quieren.

- Oh, pues me alegro muchísimo que te adoptaran, te quiero Derese.

CAPÍTULO III. Mi tía y su “amiga”.
La semana pasada estaba en el sofá viendo la tele

cuando mi padre me dijo que venía mi tía Marina. Era, y

lo sigue siendo, mi tía favorita. Cuando entró me trajo un

peluche enorme de oso, pero no me lo dio ella, me lo dio

su "amiga". Yo le pregunté quién era y me dijo que se

llamaba Laila y que era su novia.

- ¿Tu novia? Pero si eres un chica. Las chicas con las chicas y los chicos con los

chicos, ¿no?

- Cariño, eso no es así. Lo que importa es el amor.

- ¿Qué quieres decir?

- A ver, ¿tú querías a tu mamá?

- Claro, pero era mi mamá.

- Vale. Pues...en el cole tienes alguna amiga, ¿verdad?

- Sí, Adriana, y la quiero un montón, siempre jugamos juntas.

- Pues a eso me refiero. Lo importante es lo que sientas por una persona, y no si son

chicos y chicas. Sé feliz Daniela, sin pensar en lo que nos rodea.

OBJETIVOS:
• Definir los diferentes grupos de familias.

• Criticar algunos aspectos de la sociedad (como los desahucios).

• Aumentar el deseo de conocer la diversidad.

• Fomentar la igualdad.

CONTENIDOS:
• La diversidad de la sociedad.

• Las diferentes familias.

• El respeto entre las personas.

• Las diferentes formas de amor.

• La igualdad entre los seres humanos.

JUSTIFICACIÓN:
Hemos elegido hacer el cuento de esta forma porque queremos transmitir unas

emociones diferentes a los que se suelen mostrar en los cuentos. Hemos dejado de

lado la fantasía para darle realismo con cosas que son muy comunes hoy en día,

temas de actualidad como el desahucio, que se van a tratar desde otro punto de vista,

siempre desde el positivismo, pero teniendo en cuenta que es un cuento infantil en el

que el objetivo, además de que aprendan, es que se diviertan. Podríamos decir que es

un cuento para que adquieran valores de forma dinámica.


CANTERO PIÑAS, LOLA

MARCO ROMÁN, CARLOS

MARTÍNEZ ASENCIO, ADRIÁN

MESEGUER VÁZQUEZ, MARA

SÁNCHEZ LÁINEZ, VICTORIA