EL OTRO DIA NOS MANDARON EN CLASE HACER UN CUENTO INFANTIL SOBRE LA DIVERSIDAD EN LAS FAMILIAS, COMO NOS GUSTO MUCHO COMO SE NOS QUEDO AQUI OS LO DEJO PARA QUE LO LEAIS, SI QUEREIS.
DIFERENTES PERO
IGUALES
CAPÍTULO I. La historia de mi vida.
Hola, soy Daniela y tengo siete años. Me gusta mucho
jugar, estar con mis primos, bailar y cantar bajo la ducha.
Cada vez que puedo, me gusta ir al parque con mi papá a
pasear junto a mi perro Teo. Pero... empecemos desde el
principio.
Cuando tenía dos años mi mamá subió al cielo por unas
escaleras mágicas muy largas. Vivíamos los tres juntos, y ahora vivimos juntos mi
papá Arturo y yo. Recuerdo que en ese tiempo mi papá estaba muy, muy triste, y por
eso nuestra familia nos visitaba muchas veces. Poco a poco, él fue recuperando la
alegría hasta que volvió a ser el que era, jugando conmigo, disfrutando de cada
momento juntos y haciéndome reír como solo mi papá sabe.
Un día, mis abuelos llegaron muy tristes a casa, yo no sabia el porqué, pero mi papá
me dijo que les habían quitado la casa. Yo, que no quería verlos tristes les dibujé lo que
a mi me hacía estar feliz, la casa donde vivimos pero con ellos dentro. Y es que a mí
me encantaba estar rodeada de mi familia, cuantos más mejor, así tenía a más
personas con las que jugar. Mis abuelos pasaron un tiempo casi sin alegría y con la
cabeza agachada, pero ahora están súper contentos por poder tener tantas
experiencias con nosotros.
Cuando iba al cole, me gustaba jugar con mi compañeros a hacer construcciones, y
escuchar todas las canciones que nos cantaba la seño Cristina, como el corro de la
patata, debajo un botón...
Fueron pasando los años y cuando entré al cole de los mayores, cambié de
compañeros, todos muy simpáticos y extrovertidos, con ganas de jugar a juegos
nuevos como el escondite o el pilla-pilla.
CAPÍTULO II. Mi compañero Derese.
A mitad del primer curso de primaria llegó a clase
un niño diferente al resto, era negro. Pero yo, muy
curiosa como siempre, me acerqué a él y le
pregunté:
- Hola, soy Daniela. ¿Quieres ser mi amiga?
Él, avergonzado, bueno, más bien sobresaltado, me
respondió:
-Hola Daniela, soy Derese, y por supuesto que
quiero ser tu amigo.
Fuimos los dos rápido a jugar con el resto y le presenté a todo el mundo, allí
empezamos a jugar hasta que entramos a clase.
Cuando terminamos la escuela, nos recogieron nuestras familias. Mi padre ese día se
retrasó, y vi que a Derese le recogían personas blancas, lo que me sorprendió mucho.
Corrí hacia él y le pregunté:
- Derese, ¿quiénes son?
- Mis padres.
- Pero...no son como tú.
- ¿Cómo que no? Tenemos dos ojos, dos piernas, dos brazos... Son mis padres.
- Sí, pero... tenéis diferente color.
- Me adoptaron. Daniela, padres no son solo los que te tienen, sino los que te crían, te
cuidan y te quieren.
- Oh, pues me alegro muchísimo que te adoptaran, te quiero Derese.
CAPÍTULO III. Mi tía y su “amiga”.
La semana pasada estaba en el sofá viendo la tele
cuando mi padre me dijo que venía mi tía Marina. Era, y
lo sigue siendo, mi tía favorita. Cuando entró me trajo un
peluche enorme de oso, pero no me lo dio ella, me lo dio
su "amiga". Yo le pregunté quién era y me dijo que se
llamaba Laila y que era su novia.
- ¿Tu novia? Pero si eres un chica. Las chicas con las chicas y los chicos con los
chicos, ¿no?
- Cariño, eso no es así. Lo que importa es el amor.
- ¿Qué quieres decir?
- A ver, ¿tú querías a tu mamá?
- Claro, pero era mi mamá.
- Vale. Pues...en el cole tienes alguna amiga, ¿verdad?
- Sí, Adriana, y la quiero un montón, siempre jugamos juntas.
- Pues a eso me refiero. Lo importante es lo que sientas por una persona, y no si son
chicos y chicas. Sé feliz Daniela, sin pensar en lo que nos rodea.
OBJETIVOS:
• Definir los diferentes grupos de familias.
• Criticar algunos aspectos de la sociedad (como los desahucios).
• Aumentar el deseo de conocer la diversidad.
• Fomentar la igualdad.
CONTENIDOS:
• La diversidad de la sociedad.
• Las diferentes familias.
• El respeto entre las personas.
• Las diferentes formas de amor.
• La igualdad entre los seres humanos.
JUSTIFICACIÓN:
Hemos elegido hacer el cuento de esta forma porque queremos transmitir unas
emociones diferentes a los que se suelen mostrar en los cuentos. Hemos dejado de
lado la fantasía para darle realismo con cosas que son muy comunes hoy en día,
temas de actualidad como el desahucio, que se van a tratar desde otro punto de vista,
siempre desde el positivismo, pero teniendo en cuenta que es un cuento infantil en el
que el objetivo, además de que aprendan, es que se diviertan. Podríamos decir que es
un cuento para que adquieran valores de forma dinámica.
CANTERO PIÑAS, LOLA
MARCO ROMÁN, CARLOS
MARTÍNEZ ASENCIO, ADRIÁN
MESEGUER VÁZQUEZ, MARA
SÁNCHEZ LÁINEZ, VICTORIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario